- Gibrán, el poeta, el filósofo el artista,
nacido en el Líbano, tierra que ha dado a la humanidad aportes fundamentales
de cultura, ciencia y espiritualidad. Es el primer hijo, del segundo
matrimonio de su madre quien había enviudado y que ya posee un hijo, habido en
sus primeras nupcias, llamado Butros.
- Gibrán, el libanés traspaso sus
montañas, su amada costa mediterránea, y como los antiguos fenicios,
navegó por los mares y océanos de la universalidad, y su fama y
su influencia se esparcieron más allá del Oriente Próximo, para
hoy ser el poeta de todos los que amamos su obra, su genio, su
infinita calidad humana.
-
- En el marco de una familia modesta, en
la que destacaba una madre típica libanesa, cariñosa y protectora,
cuyo afecto y recuerdo guardó hasta el fin de sus días. Los datos más
acusados de su personalidad de niño fueron su tranquilidad,
sensibilidad y su afición al dibujo.
|
- A los 15 años en 1898
|
- En esa unida familia de tradición cristiana
maronita, nace en 1885 su hermana Marianna, y después, en 1887 llega al
mundo su segunda hermana, Sultana. En 1888 entraron todos los
pequeños en una escuela del pueblo, donde se les imparte los primeros
rudimentos en áreas de árabe, Syriaco, y Aritmética.
-
- De ese muchachito libanés, hoy, su poesía se ha
traducido a más de veinte idiomas y sus dibujos y pinturas se han expuesto en
las grandes capitales del mundo.
-
- Khalil Gibrán abandona su Líbano, y
emigra a América en 1895, siguiendo lo que ya hemos dado a llamar "El
destino libanés". En los Estados Unidos de América, y en compañía de
su madre, su medio hermano y sus dos hermanas, estará su hogar durante
más veinte años de su vida. De allí que este libanés comience a
escribir su obra magnifica en idioma inglés.
-
- Al emigrar junto a su madre, sus dos
hermanas y su hermanastro a Boston, la familia se establece en
Chinatown. El padre, Khalil Gubran, un recolector de impuestos en
Líbano y borracho empedernido, se queda en su pueblo de
Bsharri.
-
- En 1895 su hermanastro Butros
abrió una tienda pequeña, y de los ingresos allí logrados, es que vive
la familia, esa era su única fuente de ingreso. Es la época cuando aún
el poeta posee su nombre "Gubrán", bastante más árabe, y en una
escuela local, anglicaniza su nombre a Kahlil
Gibran.
|
- Gibran al llegar
a
- Estados Unidos
|
- Cierto es que pasa la mayor parte de su vida en
Occidente, pero su vinculación a Líbano, su patria, y a su lengua materna,
influirá de manera profunda y vital. Las primeras obras, publicadas
exclusivamente en árabe, hacen de él el mas grande exponente del
romanticismo dentro de la literatura árabe.
- Su asidua correspondencia con la
escritora libanesa May Ziadeh -con quien, sin embargo, no se encontraría
jamás- es un testimonio indiscutible de su apego a Líbano.
Entre ellos se
desarrolla una relación sentimental platónica, como lo evidencian sus
cartas, descubiertas recientemente, impregnadas de un tierno respeto, de
una franqueza transparente y de un compromiso apasionado por los valores
artísticos. |

|
- Desde 1910 hasta su muerte, el 10 de abril
de 1931,
- se establece en Nueva York.
- Gran poeta, filósofo y pintor ha sido
considerado
- uno de los más grandes poetas que ha dado el
Oriente,
- sus poemas trazan la parábola del universo
viviente.
-
- Es Gibrán, especialmente amado en los Estados
Unidos de América, y su obra El Profeta, como sus otros libros de poesía,
ilustrados con sus dibujos místicos, están entre los libros más vendidos de
las librerías americanas. En las universidades y escuelas de letras del gran
país del norte, se ha definido muy claramente a Gibrán como uno de los más
claros exponentes de una expresión de los impulsos más profundos del
corazón y de la mente humana. Occidente es la tierra por donde
transcurrirá la mayor parte de su vida, sin embargo, esto no merma para
nada su vinculación a Líbano, su patria, de la que un día escribe: Si el
Líbano no fuera patria mía, haría del Líbano mi patria.
-
- A pesar de que es su primera obra
redactada en inglés, Le Fou (El loco) no es publicada sino hasta 1918.
El poeta consagra este período a absorber, asimilar y concretar las
influencias culturales múltiples que lo rodean. Las largas horas
pasadas dentro de su buhardilla situada en la calle 10 en Nueva York,
contribuyen a perfeccionar su arte antes de ser reconocido y admitido
dentro de los círculos de la sociedad cultivada de Nueva Inglaterra.
Durante todo ese tiempo, Gibran se sumerge en la lectura de obras
tanto en árabe cómo en inglés, y construye un equilibrio entre la
influencia de Lake o de Nietzche y aquella de poetas musulmanes
místicos como Ibn al-Farid e Ibn al-Arabi. Pero la más importante y la
más perdurable de sus influencias, que se mezcla indiferentemente con
su espíritu, es sin duda aquella de la Biblia, obra que no pertenece
ni a Oriente ni a Occidente.
|
- Vista del Estudio de Gibran, en el 51
West Tenth Street, New York, en 1932
|
- Este "período de gestación" culmina con sus
obras redactadas en inglés, de las que la más inmortal es El Profeta
(traducida múltiples veces), que conoce un vivo suceso internacional y es
considerada como una obra fundamental del siglo XX.
Gibran es, de hecho,
uno de los raros autores que ha mantenido renombre dentro de dos culturas
diferentes, y es precisamente en aquello en lo que reside su
genio.
- Aunque él no pertenece a ninguna
tradición literaria precisa, ha sido capaz de establecer un puente
entre Oriente y Occidente, elaborando su propia fidelidad en el amor y
en la unidad, conduciendo al hombre, de la penumbra del egoísmo y de
la ceguera, al esplendor del don de ser y de la comprensión dentro de
un mundo desgarrado por los conflictos internos.
|
- A los 47 años en 1930
|
- Raros son los autores que han podido desafiarlo
en la escritura en dos lenguas tan diferentes como la árabe y la inglesa con
tanto éxito. Más sorprendente es aún, su capacidad única de representar lo
mejor y más valioso de dos mundos: lo mejor del cristianismo y lo mejor
del Islám.
-
- Una de las obras más dinámicas de Gibrán,
redactada en árabe, es traducida bajo el título Espíritus Rebeldes. Representa
un ataque acerbo contra el abuso del poder religioso. Una suerte de ironía que
aquel hombre ferozmente anticlerical haya escrito la que, sin embargo, es la
obra más espiritual y las más intensamente religiosa del siglo XX.
-
- Ese poeta amado que muere en Nueva York,
el 10 de abril de 1931, está aquí, en nuestro Magazine, inmortal como es el
genio, y admirado como merece ser el talento y la sensibilidad.
-

Volver al Portal Gibrán
- Pronto, muy pronto en nuestro Magazine
- Líbano, Rosa de los Vientos anclada en el
Mediterráneo